
El mash up más famoso probablemente sea el Grey Album (2004) de Danger Mouse (productor musical y mitad de Gnarls Barkley) que tuvo la genial desfachatez de mezclar un álbum de los Beatles con otro de Jay-Z (Blanco y Negro, respectivamente. De ahi el nombre, genio) Fue demandado por ambas partes. Pero su creación la descargaron millones de personas.
Desde hace un tiempo, Vh1 (lo único digno para quienes nos desencantamos con el MTV post Conexión) emite una serie de mash ups cuya autoría (ja! "autoria") descansa en el anonimato de un colectivo uruguayo.
Britney se apretuja a los Beastie Boys a ritmo de cumbia, mientras Cerati le hace el bajo (más bien el rasgueo) a un Don Omar intercalado.
Britney se apretuja a los Beastie Boys a ritmo de cumbia, mientras Cerati le hace el bajo (más bien el rasgueo) a un Don Omar intercalado.
Pero ¿de qué nos sorprendemos nosotros, hijos bastardos de la música que se baja en Ares cuando muchas veces nos importa un rábano si se trata de Radiohead o Coldplay (ay! yo sólo quería escuchar creep)? ¿Por qué lanzar el grito al cielo, nosotros que buscamos armar un playlist más que dedicarle tiempo a un álbum entero?
Mejor celebremos al ritmo de la impersonalidad y dejemos que la música siga su travesía en un viaje de eterno retorno.
La felicidad a un solo click. Ligue ya!
Mejor celebremos al ritmo de la impersonalidad y dejemos que la música siga su travesía en un viaje de eterno retorno.
La felicidad a un solo click. Ligue ya!
No hay comentarios:
Publicar un comentario